Banner rotativo Home Personas

Destacados - Home

Home - Info grilla agrupado

update
¿Qué es SOI?

Plataforma moderna y fácil de usar

SOI es una plataforma que te permite generar tu planilla de seguridad social y realizar el pago, de manera fácil y sencilla.

Conoce aquí todo lo que podemos hacer por ti.
update
ACH COLOMBIA

Usamos la red de transferencias de ACH Colombia

SOI es un servicio de ACH Colombia, y usa la misma red de transferencias interbancarias en la que confían las entidades financieras del país.

Puntos de pago - Info grilla

update

¿Cómo liquidar planilla PE y realizar pago por PSE?

Consulta donde y cómo puedes hacer tus pagos.

Home - Preguntas frecuentes agrupado

Preguntas Frecuentes

Si tienes más preguntas, por favor accede a nuestro Centro de Ayuda

¿Cómo puedo realizar el cambio de tipo y clase de aportante en la página?

Para realizar el cambio de información relacionada al aportante que se encuentra registrado en nuestra base de datos, el usuario administrador debe iniciar sesión, luego seleccionar la opción Aportante > Administrar Datos. Allí podrá actualizar los datos requeridos. Posteriormente dar clic en el botón Guardar.

¿Cómo puedo realizar el cambio de dirección y teléfono?

Para realizar el cambio de información relacionada al aportante que se encuentra registrado en nuestra base de datos, el usuario administrador debe iniciar sesión, luego seleccionar la opción Aportante > Administrar Datos. Allí podrá actualizar los datos requeridos. Posteriormente dar clic en el botón Guardar.

¿Por qué debo pagar aportes a riesgos laborales cuando estoy en trabajo en casa, si no estoy asistiendo a la empresa?

Los teletrabajadores, al igual que cualquier persona contratada para desarrollar una actividad, debe contar con una afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral, incluyendo riesgos laborales. La empresa debe validar las condiciones del lugar destinado al Teletrabajo, para el cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo con la asesoría de su Administradora de Riesgos Laborales.

Si ya estoy pensionado y mi entidad pagadora de pensión me paga salud, ¿al vincularme en una empresa el empleador debe pagarme nuevamente salud?

El parágrafo del artículo 65 del Decreto 806 de 1998, señala que cuando el afiliado perciba salario o pensión de dos o más empleadores u ostente simultáneamente la calidad de asalariado e independiente, las cotizaciones correspondientes serán efectuadas en forma proporcional al salario, ingreso o pensión devengado de cada uno de ellos.

Si una persona labora en una empresa como dependiente y tiene un contrato como independiente por prestación de servicios, ¿debe realizar el pago de los aportes de salud y pensión nuevamente a las mismas entidades que pagó como dependiente?

Sí. El pago a los sistemas de Seguridad Social se deben realizar por cada uno de los contratos que tenga el empleado. Esto se encuentra en el parágrafo 1° del Artículo 18 de la Ley 100 de 1993 modificado por el Artículo 5° de la Ley 797 de 2003.

¿Sobre qué porcentaje del total devengado debe realizar los aportes un independiente?

Los Independientes deben liquidar sus aportes sobre el 40% de su salario, teniendo en cuenta los descuentos sobre el salario relacionados con el desempeño de su labor.

¿Sobre qué porcentaje se liquidan los aportes para seguridad social con un salario integral?

Cuando el salario es integral, se deben reportar los aportes sobre el 70%.

¿Por qué el periodo de pago en salud se realiza de forma anticipada?

Porque el Sistema de Seguridad Social en Salud, se relaciona con un riesgo que se cubre mediante el pago anticipado de los aportes.

¿Cómo se calcula ahora el redondeo?

De acuerdo al artículo 1 del Decreto 1990, los IBC (Ingreso Base de Cotización) se deben aproximar al peso superior más cercano, respetando el tope máximo por ley (25/45 SMMLV). La cotización y los intereses de mora, se deben aproximar al múltiplo de cien (100) más cercano. El redondeo aplica a partir del primer decimal de acuerdo a la cifra calculada.

¿Para cuándo quedó mi fecha de pago?

Las fechas límite de pago están contenidas en el artículo 2 del Decreto 1990 de 2016. Allí se encuentra relacionada la tabla de fechas de vencimiento de acuerdo con los dos últimos dígitos del documento del aportante empresa o independiente (sin dígito de verificación). Se debe tener en cuenta que las fechas límite están determinadas en días hábiles.

¿Qué IBC reporto para la liquidación de la novedad de vacaciones?

De acuerdo a el artículo 70 del Decreto 806 de 1998, el IBC que se toma en cuenta en caso de vacaciones disfrutadas para la liquidación de aportes a la seguridad social, es el salario del mes anterior al que se produce la novedad.

Si debo registrar las fechas de las novedades en la planilla de seguridad social de acuerdo al periodo que se está liquidando, ¿Cómo registro las novedades que no corresponden al periodo?

Las fechas de novedades son opcionales en la liquidación de aportes de acuerdo al contenido de la Resolución 980 de 2017. Para el caso en el que debas reportar novedades de periodos anteriores en el periodo actual de pago, se sugiere no incluir la fecha asociada, dado que el sistema validará que estas fechas correspondan al mes del periodo de pago. Se aclara que las novedades y sus fechas correspondientes se deben reportar en cada periodo de cotización.

¿Las vacaciones compensadas en dinero hacen parte del IBC para todos los subsistemas de seguridad social y parafiscales?

El Concepto 160007 del Ministerio de la Protección Social establece que las vacaciones pagadas en dinero hacen parte de la base para la liquidación y pago de los aportes parafiscales al SENA, ICBF y CCF.

¿A partir de qué periodo se hace obligatorio el ingreso de las fechas de las novedades en la planilla PILA?

La Resolución 5858 de 2016 creó los nuevos campos de fechas de novedades con el fin de permitir el reporte de información con mayor completitud en el contenido de la PILA, sin embargo en la Resolución 980 de 2017, se aclaró que estos campos son opcionales dentro de la liquidación.

¿Cómo debo hacer los cálculos matemáticos para saber si el IBC y cotizaciones que me arroja la planilla son las correctas?

Se debe tomar el IBC que se reporta para la novedad, dividirlo en 30 (días periodo) y multiplicarlo por los días de la novedad. A este resultado se deben aplicar las tarifas de cada subsistema para conocer el valor de cotización. Ten en cuenta que se deben aplicar los redondeos tanto al IBC como a las cotizaciones, contemplados en el Decreto 1990 de 2016

Ya pagué la planilla de mis empleados, pero se me olvidó reportar algunos valores y novedades, ¿qué debo hacer?

Debes hacer uso de la planilla Tipo N-Correcciones para ajustar la liquidación del periodo, reportando la información inicial y la información correcta que se debió reportar para que el sistema calcule las diferencias de información y valores a pagar.

¿Por qué no se realizan aportes al sistema de riesgos laborales en periodos de incapacidad?

No se realizan aportes al sistema de riesgos laborales dado que el empleado no se encuentra desempeñando su labor ni se encuentra expuesto a su riesgo derivado.

¿Cuál es la diferencia entre los aportes voluntarios a pensiones obligatorias y las pensiones voluntarias?

Los aportes voluntarios a pensión son aportes adicionales para tener la posibilidad de incrementar el capital de pensión y así lograr una mejor pensión cuando se cuente una causal para la misma. Los Fondos de Pensiones Voluntarias son una opción de inversión en la que se pueden escoger diferentes alternativas de acuerdo a los objetivos del afiliado. Son ajenas a la pensión obligatoria y no hacen parte de los subsistemas de Seguridad Social.

No puedo ingresar con mi usuario y/o clave a la página de SOI. ¿Qué debo hacer?

Para este caso puede que hayas olvidado tu clave. Selecciona la opción ¿Olvidó su clave?, luego ingresa tu correo electrónico y te enviaremos una nueva clave para que puedas acceder.

¿Cómo liquido la planilla para pagarla por PSE?

Una vez inicies sesión, selecciona el tipo de planilla a liquidar en el menú Liquidación Activos. Avanza en el paso a paso y una vez el sistema te asigne el número de planilla encontrarás el botón de pagos para realizar la transacción. Si ya cuentas con el número de planilla, puedes hacer uso de la opción Paga tu planilla por PSE que se encuentra en la página principal.

¿Cómo hago para solicitar por primera vez la clave en Nuevo SOI?

Ubica en la parte superior de la pantalla la opción de Registro, ya sea como empresa o como persona. Acepta los términos y condiciones, completa los datos que te solicita el sistema, y por último haz clic en Finalizar.

¿Cómo puedo activar mi clave?

Una vez solicites tu clave, de forma inmediata te llegará un correo junto al link de activación. Selecciónalo, ingresa la clave y realiza el cambio de esta.

¿Cuántos dígitos debe contener la clave?

Tu nueva clave debe tener mínimo 6 y máximo 15 caracteres, con una combinación de tipo alfanumérica. Ten en cuenta que el sistema diferencia mayúsculas y minúsculas.

¿Puedo consultar las planillas liquidadas en la anterior plataforma de SOI?

Si. La información histórica de planillas pagadas de todos nuestros clientes la puedes consultar ingresando a Nuevo SOI.

Liquidaba en modalidad asistida, ¿por qué ahora tengo que pagar por internet?

El decreto 1765 de 2017 contempla la migración de aportantes que liquidan en modalidad asistida a modalidad electrónica para pago a través del botón PSE. Esta migración esta determinada para paso por grupos y fechas, de acuerdo al numero de cotizantes (empresas) y valor del IBC en Salarios Míninos Legales Vigentes (independientes).

¿Con qué planilla y tipo de cotizante se liquidan los aportes de seguridad social a una persona que trabaja por días?

El pago para empleados que trabajan por días se realiza bajo el tipo de planilla E-Empleados. El tipo de cotizante que se debe utilizar es 51-Trabajador de tiempo parcial.

Si soy persona natural, ¿qué tipos de planillas debo utilizar para pagar mis aportes y la de mis empleados a cargo?

El tipo de persona Natural puede estar relacionado con el tipo de aportante 1-Empleador o 2-Independiente. Si debes realizar aportes por empleados a cargo y los propios, debes registrarse en nuestro sistema con el tipo de aportante 2-Independiente; hacer uso de la planilla tipo E para los empleados a cargo y la planilla tipo I para sus propios aportes.

¿Qué y cómo paga un independiente a sus empleados de servicio doméstico?

El independiente debe hacer uso de la planilla Tipo S-Empleados de independientes y reportar el tipo de Cotizante 02-Servicio Doméstico. Los aportes que debe realizar para este tipo de empleados son Salud, Pensión, Riesgos Laborales y Caja de compensación familiar.

Banner centro de ayuda - Home

update

CENTRO DE AYUDA

  • Centro de ayuda

    Documentación, conceptos, glosario y video tutoriales Clic Aquí

  • Call Center

    Disponible los días hábiles de 7 a.m. a 6 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

    Bogotá: (601) 3808880

    Medellín: (604) 2040180

    Resto del país: 01 8000 11 0764

  • Videos tutoriales

    Mira los últimos videos tutoriales aquí Clic Aquí

  • Asistente virtual

    Interactúa con nuestro agente virtual en la parte derecha de tu pantalla. Atención 24/7

Noticias Recientes Home / Persona

Noticias Recientes

Blogs

Blogs

Conoce los cambios normativos de la Resolución 2012

Estos son los cambios que se implementan en la plataforma SOI

El Ministerio de Salud y protección Social emitió la Resolución 2012 el 20 de octubre la cual tendrá los siguientes cambios e impacto en la PILA. Es importante mencionar que estos cambios se implementarán a partir del 01 de Diciembre de 2022.

Principal cambio que presenta y que tiene ajustes en la estructura del archivo plano y liquidación en línea de la PILA es:

Adición del campo 98 (Actividad económica para Administradoras de Riesgos Laborales).

Este nuevo campo es significativo ya que se tiene que ajustar la estructura de los archivos de las empresas y afecta a todos los aportantes, clientes y usuarios, se debe reportar el código de la actividad económica para las Administradoras de Riesgos Laborales.

  • Es un campo obligatorio para los cotizantes que aportan a Riesgos Laborales a excepción del tipo de cotizante "57 - Independiente voluntario al Sistema de Riesgos Laborales “.
  • Cuando el aporte no aplique se debe diligenciar en 0.
  • Campo de 7 caracteres numérico.
     
       Clase de Riesgo (1 al 5)         Campo actividad       económica (Código CIIU)Campo de Subactividad                          económica
                                         1                            1234                                  1 1

Este campo aplica para los periodos de cotización de noviembre de 2022 en adelante, para periodos anteriores la información se debe diligenciar con ceros.

Validación para aprendices.

Esta validación está dirigida para los aportantes que utilicen en la PILA los tipos de cotizantes 12 “Aprendices en etapa electiva” y 19 “Aprendices en etapa productiva”.

Cuando los aportantes utilicen estos tipos de cotizantes el operador SOI debe validar que se encuentre la información en el archivo “Reporte de Aprendices” que se deben reportar y/o estar registrados en la base de datos que actualiza el SENA y es enviado por el Ministerio a los operadores de información.

SOI realizará las validaciones mencionadas para la liquidación en línea o por archivo plano, en caso de no encontrar la información se genera un mensaje donde se notifica que no puede liquidar a este aprendiz.

Validaciones para los subtipos de cotizante 03 y 04

  • Esta validación está dirigida para los aportantes que utilicen en la PILA, los subtipos de cotizantes 03 “No obligado a cotizar pensión por edad” 04 “Con requisitos cumplidos para pensión mínima o para indemnización sustitutiva o devolución de saldos”.

Para permitir el uso de estos subtipos de cotizantes, el operador de información debe validar que el cotizante NO se encuentre relacionado en el archivo "REPORTE DE PERSONAS NO AUTORIZADAS PARA EL USO DE LOS SUBTIPOS DE COTIZANTE 3 o 4" dispuesto por el Ministerio. Cuando el cotizante se encuentre reportado en este archivo, no le permitirá el uso de este subtipo de cotizante "y deberá cotizar obligatoriamente al Sistema General de Pensiones.".

Otros cambios

Inhabilitación de la planilla X.

  • A partir del 01 de Diciembre el tipo de planilla X “ Planilla para el pago de empresas en proceso de liquidación, reestructuración o procesos concursales” no podrá ser utilizada en los operadores de información para la liquidación y pago de seguridad social, se debe utilizar el tipo de planilla E – Planillas empleados.
     
  • Creación indicador de UGPP 12 “ indicador "12 - Pago únicamente de intereses de mora para los subsistemas diferentes a pensión"
     
  • Modificación en la liquidación planillas O y U
    • O- Planilla obligaciones determinadas por la UGPP.
    • U - Planilla de uso UGPP para pago por terceros.
  • Se permitirá el pago únicamente de intereses de mora para los subsistemas diferentes a pensión.
  • El aportante deberá reportar en el registro tipo 2, el tipo y número de identificación, nombres y apellidos de los cotizantes reportados en la planilla en la cual existe diferencia en el pago de intereses de mora, el tipo de cotizante y el código de la Administradora a la cual se están pagando los intereses de mora.
  • Los demás valores del registro tipo 2 se dejan en blanco, cero o N (No), según corresponda
  • El Operador de Información le permitirá al aportante reportar el valor de intereses de mora determinado por la UGPP.
  • El valor de intereses de mora deberá ser redondeo de acuerdo con lo establecido en el artículo 3.2.1.5 del Decreto 780 de 2016.
  • Cuando se utilice este indicador el aportante no deberá reportar novedades ni múltiples líneas.

Cambio en la liquidación aportes cotizante 33.

Para los Independientes que realizan el aporte a través del cotizante 33 (Beneficiado del fondo de Solidaridad Pensional), deben realizar el aporte a caja de compensación familiar de manera obligatoria.

Aportes a subsistemas antes de resolución.

Subsistema Obligatoriedad

                           Pensión                Obligatorio
                             Salud                 Obligatorio
                                ARL                    Opcional
                                CCF                    Opcional

Aportes a subsistemas después de resolución.

Modificación de pagos Subtipo de cotizante 5 “ Cotizante a quien se le ha reconocido indemnización sustitutiva o devolución de saldos"

  • Cuando el cotizante aporte al Sistema General de Pensiones, el operador de información debe validar que el cotizante NO se encuentre relacionado en el archivo "INFORMACIÓN DE PERSONAS PENSIONADAS" dispuesto por este Ministerio mensualmente en el FTP seguro de cada operador de información con el tipo de pensión "20- Devolución de Saldos" o "21 — Indemnización sustitutiva"
     
  • En caso, de encontrarse incluido en dicho archivo", la tarifa a reportar debe ser cero, y el operador de información informará al aportante, que ese cotizante se encuentra en el archivo de "INFORMACIÓN DE PERSONAS PENSIONADAS", debiendo reportar el subtipo de cotizante "5 - Cotizante a quien se le ha reconocido indemnización sustitutiva o devolución de saldos", de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 del Decreto 1730 de 2001.

Ajuste a las tarifas de salud para los tipos de pensionados 7 y 8. “ 7- Pensionado de entidades de los regímenes Especial y de Excepción, con tope máximo de pensión de 25 SMMLV. 8 - Pensionado de entidades de los regímenes Especial y de Excepción, sin tope máximo de pensión”.

  • la tarifa al subsistema salud será 1,5%, para periodos de cotización en salud igual o superior a diciembre del 2008 y menor a diciembre del 2015.

como se modifica eso o como nos damos cuenta que tipo de actividad económica soy. y donde lo debo de ingresar

no dicen como se modifica eso, en el asistente virtual tampoco tienen eso y uno llaman y nadie contesta muy mal operador de planilla

 

No he podido pagar porque no se deja modificar los 7 dígitos de la actividad económica solo cuatro y no contestan en ninguna parte

Buenas tardes Es tan amable de informar, donde se encuentra la lista de las actividades económicas.

el primer número es el nivel de riesgo, los 4 siguientes es la actividad económica de la empresa y los dos últimos es el centro de trabajo, entonces si tengo nivel de riesgo 2 y mi actividad es 4761 y el centro de trabajo es 01 el número completo para poner en la planilla es 2476101, le dan continuar y ya no hay problema para generar la planilla. ​​​​​​​les dejo el link de positiva donde está el decreto. ​​​​​​​https://www.positiva.gov.co/documents/20123/1903607/DECRETO-768-16-MAYO-2022.pdf

Solo admite 4 dígitos y la actividad económica tiene 7 y no contestan para asesorar que se debe hacer en este caso

No pude cobrar el mes de noviembre ya que tenía fecha límite y sin la planilla pagada no podía cobrar, no contestan la web no brinda información para modificar la actividad Económica.

Buenos dias : Por qué parte se hace el cambio; nisiquera se por donde ingreso para cambiar el digito de 7 caracteres en la ARL ... ingresé como siempre para hacer el pago, sale un archivo de exel y ya ... llevo dos semanas llamando a las ARL y en ninguna contestan...

 

lo primero es identificar en el listado que ellos publicaron, el código de la actividad, luego ingresa a la planilla que  va a pagar, corre la barra hasta el extremo derecho y le da editar,   en información básica le da siguiente, en novedades le da siguiente, y en seguridad social en Riesgos Profesionales, en la cuarta casilla donde dice Actividad Económica: le pone el código de 7 dígitos, le da siguiente y luego guardar, ahí ya deja pagar normal

Como se reporta en archivo plano una línea donde la Empresa es exhonerada, pero si hay un empleado con salario integral y para  este empleado si se debe  pagar completo la salud.

Botón noticias recientes PSE y SOI - botón